Historia
Anglo Belgian Corporation, con sede en Gante (Bélgica), tiene más de un siglo de experiencia en construcción de motores. La empresa fue creada en 1912 por un grupo de emprendedores belgas, poco después de construir el primer motor Rudolf Diesel autorizado.
A pesar de las escasas posibilidades de negocio durante las dos guerras mundiales, ABC persistió con sus actividades. Debido a la baja producción durante estos periodos, se decidió aprovechar la oportunidad y llevar a cabo una labor de investigación y desarrollo de la tecnología con vistas al futuro. Todo esto dio lugar a un nuevo modelo motor, basado en la línea del antíguo motor DU y denominado DX.
Desde la década de los 80, ABC ha diseñado y fabricado motores de velocidad media de cuatro tiempos para aplicaciones marinas, de tracción, generación eléctrica y ha realizado proyectos llave en mano de plantas de producción de energía basadas en la tecnología de sus motores por todo el mundo .
Después de una inyección de capital desde el holding privado OGEPAR, ABC lanzó con éxito la nueva línea DZC. Una década después, se amplió la gama de motores DZC con los modelos V12 y V16, alcanzando potencias de 5000 HP.
La continua innovación ha hecho de Anglo Belgian Corporation uno de los más importantes fabricantes de motores diesel, HFO y Dual Fuel de velocidad media, así como de grupos electrógenos para fines industriales y de generación. En Anglo Belgian Corporation seguimos comprometidos en el desarrollo de motores más eficientes, capaces de ofrecer más potencia con menor consumo a la vez que se reducen significativamente las emisiones.
Una base instalada en continuo crecimiento nos da referencias en más de 120 países, con servicio técnico certificado de fábrica disponible en todo el globo.
Motores ABC – La fiabilidad es lo primero.
La historia completa ...
-
RUDOLF DIESEL
Hacia finales del siglo XIX, con el desarrollo de las minas de carbón, con su industria siderúrgica y su ferrocarril, Bélgica era una de los países más industrializados. Bajo estas circunstancias florecían nuevas ideas y proyectos, por lo tanto, uno no debe sorprenderse de que uno de estos nuevos inventos, el nuevo motor de explosión de Rudolf Diesel, encontrara un fabricante en Bélgica.
En Diciembre de 1896, este motor, en el que la explosión no se debía a una chispa si no a la alta temperatura de los gases tras la compresión, funcionó por primera vez. Solo tres años más tarde fue fabricado en la compañía "Carels Brothers" en Gante. Uno de los hermanos Carels, George, se convirtió en un buen amigo de Rudolf Diesel. Rudolf Diesel era más que un excelente ingeniero, también era un filósofo y un romántico. Rudolf Diesel nació el 18 de Marzo de 1858, hijo de inmigrantes Alemanes en París. Sorprendió a todo el mundo por su interés por la tecnología, su capacidad para la música como pianista y artista moderno.
Además se consideraba así mismo como un filósofo social y con su invento, lo primero que pensó, fue que los trabajadores independientes como joyeros, relojeros, dentistas.. podrían librarse de la dura labor de operar las máquinas de vapor de las grandes industrias. Las licencias y patentes de sus inventos le hicieron millonario ya antes del fin del siglo XIX.
Sin embargo Rudolf Diesel nunca obtuvo el reconocimiento como filósofo. De su libro "Solidaridad", de dos tomos, en el que describía su visión de una empresa, solo se vendieron 200 copias. Además, no tuvo éxito en las inversiones que realizó y conoció la pobreza antes de su muerte, que todavía hoy, permanece en misterio. En el 27 de Septiembre de 1913, se embarcó destino a Londres para una conferencia. Durante la noche, desapareció y no se le volvió a ver. Generalmente se cree que accidentalmente cayó del barco y se ahogó. Menos de un año después de su muerte, la primera Guerra Mundial comenzó y ambos bandos usaron el motor diesel, que ideado para mejorar la calidad de vida de la humanidad, fue usado en navíos de guerra y en los nuevos submarinos, el arma más destructiva usada en el mar hasta la fecha.
-
1912: LA CREACIÓN DE ANGLO BELGIAN CORPORATION
El 26 de Octubre de 1912, un grupo de nueve inversores industriales fundaron la compañía en la oficina del notario Fobe, con el propósito de fabricar motores de combustión de tipo semi-diesel. Estos motores tendrían un gran futuro, porque cambiarían completamente las formas de transporte por tierra y mar vistas hasta la fecha.
La mayor parte de las embarcaciones fluviales eran arrastradas por caballos o por la propia tripulación y los pescadores iban al mar en botes de remos. Pero se podía adivinar que en el futuro, esos barcos así como trenes, coches y autobuses, utilizarían motores diesel como fuerza motriz. Las nueve personas que concurrieron ante el notario, simbolizaban por si mismas el pasado y el futuro. Uno de ellos representaba a la compañía Onghena, que fabricaba hasta la fecha motores a gas de diseño antiguo y había decidido parar esta línea de producción en favor de los nuevos motores semi-diesel.
La nueva fábrica comenzaría su actividad en las instalaciones de Onghena usando una parte de sus equipos bajo la supervisión del fabricante de motores Carels y de los inversores Marcel y Richard Drory. Todos los inversores participaron con 500.000 BF (francos belgas), excepto los Carels, quienes aportaron la licencia para fabricar los motores diesel, a cambio de una retribución del 5% sobre los beneficios. El nombre de la compañía sería "Anglo Belgian Corporation", queriendo mostrar que parte del capital inicial era de origen inglés. Sin embargo la guerra hizo que este capital no llegase a invertirse; aunque se decidió mantener el nombre, y todavía hoy, mucha gente se refiere a los motores de ABC como "Anglos".
ABC comenzó la producción de motores de 6, 8, 12, 16, 24 y 40 HP, así como motores marítimos de dos cilindros de 45 HP. En la Exposición Internacional de Gante en 1913, ABC expuso 3 motores (8, 16, y 40 HP). Ya antes de que la Primera Guerra Mundial comenzara, ABC exportaba motores a Australia y Rusia.
-
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: 1914-1918
La Primera Guerra Mundial puso fin al excelente comienzo de ABC. Marcel Drory, director comercial en aquella fecha fue llamado a filas. Las materias primas no se encontraban disponibles en suficientes cantidades y poco a poco todas las actividades llegaron a su fin. El ejército alemán ocupó la factoría y los trabajadores jóvenes fueron obligados a trabajar tras las líneas del frente para el ejército Alemán. Después de firmarse la paz, el 11 de Noviembre de 1918, la mayor parte de los la maquinaria tomada por los alemanes fue recuperada y se adquirieron nuevos equipos desde los EEUU, por lo que comenzaba una nueva época dorada y de exportaciones.
-
PERIODO DE ENTREGUERRAS
Ya en el comienzo de este periodo ABC exportaba a Europa del Este, Oriente Medio, Latino América y Congo, todavía una Colonia Belga en África Central. ABC sobrevivió a la crisis industrial de los años 20, en gran medida por la confianza obtenida de Fishermen of Beligian Coast, y de otros armadores de barcos fluviales franceses y alemanes. En estos dos sectores, los márgenes de beneficio eran tan escasos que los armadores no podían permitirse perder el tiempo ni el dinero en reparaciones. Se necesitaban motores robustos, con una larga vida operacional y bajos consumos de fuel y aceite.
ABC comprendió las necesidades de estas personas y obtuvo una importante cuota del mercado. ABC firmó un acuerdo con la empresa de ingeniería Paxman-Ricardo de Londres y obtuvo permiso para construir motores rápidos de 1500 rpm. Por lo que una nueva época en la construcción de motores comenzaba. La tradición de padre a hijo aseguraba motores potentes y de larga vida. Estos motores eran también usados para grupos electrógenos y eran parte del equipo básico de escuelas de misioneros y hospitales en la antigua Colonia Belga del Congo, hoy en día conocida como República del Congo. ¡Todavía hoy pueden encontrarse instalaciones de aquella época de entre 6 y 100 HP funcionando con motores ABC! Desafortunadamente, estos días dorados acabaron cuando Bélgica se vio envuelta la Segunda Guerra Mundial. -
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: 1940-1945
Durante la Guerra, a pesar de las reducidas posibilidades de ventas y de comercio, la compañía continúo sus actividades. ABC apoyó la flota pesquera, que fue de vital importancia para la hambrienta población. El transporte fluvial continúo siendo, como era hasta entonces, la mejor manera para el transporte de grano y patatas. Como el nivel de producción era bajo en todos los aspectos, se disponía de mucho tiempo para tareas de investigación y diseño con vistas al futuro tras la guerra. Dos prototipos de media velocidad, uno de 2 cilindros y otro de 3 cilindros estuvieron listos para entonces. Se instalaron sobre barcos pesqueros de arrastre, la prueba ideal para un motor de estas características, pues es difícil igualar la dureza de las condiciones de trabajo de estos navíos. Los nuevos motores de 4 tiempos de acción simple desarrollados durante la guerra bajo el nombre DU (Diesel Universal) son la base de numerosos diseños e ideas de los posteriores motores ABC.
-
EL PERIOD ENTRE 1945-1980
El nuevo modelo DU respondió satisfactoriamente a la demanda, permitiendo encontrar y cubrir nuevos mercados. Además se diseñaron nuevos motores de 5,6 y 8 cilindros. Tan pronto como se desarrolló la tecnología de los turbocompresores se pudieron aumentar significativamente las potencias de salida y ABC adopto dicha tecnología a su gama de motores DU, aumentando un 50% la potencia para un mismo motor. Los nuevos motores DU con tecnología turbo fueron comercializados con el nombre DUS.
Una nueva versión del DU en línea fue diseñada, nombrando como DX a la versión simple y DXS a la versión turbo. La velocidad fue aumentada de 600 a 750 rpm. Mediante la refrigeración del aire de alimentación mediante un intercooler, tras la etapa de compresión del turbo, se pudo duplicar la potencia del motor en comparación con la versión de alimentación natural. Esta familia fue nombrada como DXC.
Los motores pueden ser usados para generación eléctrica así como para propulsión de embarcaciones y motores de tracción en locomotoras (principalmente de maniobra). Hasta el fin de los 60s ABC conoció un periodo de prosperidad y exporto a toda Europa, África Central, Oriente Medio y Lejano Oriente.
En los 70s la dirección no lograba obtener un equilibrio entre ingresos y costes. Además, el mercado más importante, el Congo Belga, se perdió debido a las luchas por la independencia y la nueva nación, Zaire, no disponía de recursos financieros.
Una nueva licencia para un motor rápido fue adquirida de la empresa Francesa Semt-Pielstick en 1973, lo que supuso el comienzo de la producción de la gama PA4 de motores en línea.
Por otra parte, la compañía desarrollo un nuevo motor, el DZC, con el doble de potencia pero con una cilindrada parecida. La velocidad del motor fue aumentada hasta 1000 rpm y se esperaba construir 100 de estos motores cada año. Además estos motores pueden utilizar fuel pesado de hasta 380 cSt.
-
EL PERIODO ENTRE 1980-1985
La dirección que asumió el control a finales de 1979 era completamente nueva, y estaba formada por Pauwels, un fabricante Belga de transformadores, Batibo, una compañía de construcción y la Belgian Shipbuilder Corporation. Cambiaron el nombre a "Anglo Belgian Corporation", aunque mantuvieron la abreviatura "ABC". Un tiempo después la Governmental Investment Company (GIMV) también se unió aumentando el capital.
Se realizaron las primeras ventas del motor DZC. Los propietarios no tenían ya suficiente confianza en la compañía, y se negaron a incrementar el capital, transfiriendo sus acciones a Ogepar, un holding industrial familiar, con sede en Luxemburgo, a cambio de un incremento del capital de 75.000.000 de francos belgas.
-
EL GRAN AVANCE: 1985-2000
No solo se incrementó el capital por parte de Ogepar, sino que además se cambió totalmente el modelo de gestión. Esto llevó tiempo, pero mientras tanto, la nueva versión mejorada del DZC se vendía cada vez con más éxito y suponía el 75% de las ganancias frente al antiguo DXC. A través del holding, ABC tenía lazos con plantaciones y compañías comerciales en Zaire, Congo, Burundi y Ruanda, con las fábricas de exEternit (materiales de construcción civil) en Zaire y Burundi, Moteurs Moes, un taller para subcontrata y mantenimiento en el sur de Bélgica, y Pegard Productics, líder mundial de máquinas herramienta CNC.
En la primera década con Ogepar, el volumen de negocio se duplicó, bajo la dirección e influencia de Mr. Froidbise, presidente de la compañía, y todos y cada año se obtuvieron beneficios. Se abrieron nuevos mercados, como las plantas de cogeneración en Bélgica, grúas flotantes, plantas de generación en Indonesia, Taiwán, Malasia, Siria y Pakistán. Pero también hay que recordar que en esta epcoa desaparecieron los astilleros belgas, que representaban el 50% del mercado a principios de los 80.
Desde 1989, la gestión de ABC estuvo en manos de Mr. Luc Duyck ( † 2011 ), ingeniero civil de la Universidad de Gent graduado en Construcción de Motores. Además de optimizar la existente gama de motores, los modelos DX y DZ fueron adaptados para su funcionamiento en dual-fuel, ofreciendo potencias de hasta 1200KW. Desde 1993, los motores DZC están equipados con anillos anti-desgaste en las camisas de los cilindros, necesarios para cumplir con los requisitos medioambientales. Un equipo de ingenieros sigue minuciosamente todas las evoluciones tecnológicas en el mercado de los motores, desarrollando nuevas mejoras y manteniendo así los modelos DXC y DZC al día. En el abanico de motores de velocidad media, el DZC se encuentra en el grupo líder de su categoría.
En 1997, ABC comenzó el diseño y desarrollo del modelo DZ en V. Con configuraciones de 12 y 16 cilindros la potencia se pudo doblar alcanzando los 5000 HP.
-
CONTINUACIÓN DEL ÉXITO: 2001-2011
El nuevo motor VDZC cumplió con todas las expectativas, contribuyendo al crecimiento de la compañía. Desde su lanzamiento, más de 1200 motores han salido de la fábrica de Gante, proveyendo la potencia necesaria en diversas aplicaciones.
Con el mayor alcance en potencia del VDZC aparecieron nuevas oportunidades de negocio, permitiéndonos ofrecer proyectos "llave en mano" de mayor tamaño. El más destacable de estos proyectos fue la construcción en 2009, de una planta eléctrica independiente de 32MW, operando con 10 motores 16VDZC, en Brazzaville (Congo).
En enero de 2011 se nombró a Tim Berckmoes como nuevo Director General, quien ha ocupado desde 1999 el puesto de Director de Producción e Ingeniería, y estará a cargo del liderazgo de la compañía lo largo de los próximos años.
ABC sigue invirtiendo en nuevos proyectos como es el diseño y producción de un nuevo motor, extendiendo su gama de productos. El departamento de ingeniería de ABC, junto con la compañía de ingeniería austriaca AVL ha estado trabajado intensamente en este proyecto. En 2011 se comenzó con la construcción de las nuevas instalaciones de producción, una nave de 5000 m² que estará totalmente operativa para comienzos de 2012. Las instalaciones contarán con las más avanzadas tecnologías de mecanizado, máquinas herramienta y bancos de prueba disponibles actualmente en el mercado.